Contacte con nosotros

Especialistas en control de plagas. Resultados garantizados, al mejor precio.

Canibalismo en roedores como consecuencia de carencias alimentarias

El hámster europeo se vuelve caníbal al alimentarse sólo de maíz

24 Febrero, 2017

Estamos acostumbrados a relacionar a los roedores con problemas de plagas. Ratas, ratones, topillos, etc., son ejemplos muy conocidos de estos pequeños mamíferos que, en determinadas ocasiones, pueden provocarnos verdaderos quebraderos de cabeza. Sin embargo, se nos suele olvidar que también cumplen un importante papel en los ecosistemas y sirven de alimento a infinidad de animales diferentes. Además, y en sentido totalmente opuesto a las plagas, hay determinadas especies que incluso se encuentran en peligro de extinción. Es el caso del hámster europeo (Cricetus cricetus) cuyas poblaciones sufren un grave riesgo de desaparecer en Francia. Una de las causas de este declive son las deficiencias alimentarias que padecen estos roedores y que los están convirtiendo en caníbales.

El hámster europeo, también llamado hámster común o cerdo del centeno y conocido en el país galo como gran hámster de Alsacia, pertenece a la Familia Cricetidae, propia de Eurasia. El hábitat de este animal son las tierras de cultivo, los prados e incluso los jardines. Su tamaño es algo mayor que el hámster dorado o sirio (Mesocricetus auratus) que suele ser el destinado para la cría como mascota. Muy abundante en Rusia y demás países del este, es escaso en Europa Occidental. De hecho en Francia reside la última población del oeste europeo, con sólo unos 1.000 ejemplares estimados. Precisamente los esfuerzos para la recuperación de sus poblaciones están revelando las causas de su desaparición.

Siempre se ha dicho que la transformación del hábitat de estos roedores, y sobre todo los grandes monocultivos de maíz que se extienden por la región alsaciana, son los responsables de este fuerte declive. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Estrasburgo ha confirmado que estas vastas plantaciones afectan directamente a la tasa de reproducción de los hámsteres. Según el estudio, publicado por la Royal Society británica, las hembras que habitan esta región presentan un comportamiento infanticida muy raro en esta especie. Al parecer, cuando paren, sitúan a sus crías en las cámaras subterráneas donde almacenan el maíz para, posteriormente, comérselas. Además de esta conducta, los científicos han observado que los roedores también sufren otros síntomas de daños psíquicos (correr en círculo) y alteraciones físicas como tener la lengua de color oscuro. Todas estas manifestaciones se asocian, según el estudio, a una grave deficiencia de vitamina B3, puesto que los hámsteres en esta región prácticamente sólo se alimentan de maíz. Esto se ha podido comprobar claramente al suministrarles un suplemento de vitamina B3. Dicho aporte aumenta su tasa de reproducción hasta valores normales para esta especie, al desaparecer el comportamiento infanticida.

Esta conducta anómala provocada por el consumo exclusivo de maíz, junto con otros factores como la acción de los pesticidas, la mecanización de las técnicas de campo y/o la extensión de las zonas urbanizadas, ha llevado al hámster europeo a esta situación tan crítica en Europa occidental. Un plan de recuperación para la especie iniciado en el año 2014 incluye, entre otras actuaciones, la diversificación de las plantaciones en la región mediante la siembra, por parte de los agricultores, de otros cultivos como la alfalfa o el trigo entre las plantaciones de maíz.

Además de curioso, según nuestra opinión, este caso pudiera llegar a tener aplicación en el control de plagas de roedores habituales (ratas y ratones). A partir de los resultados obtenidos en este estudio, una posible vía de investigación podría encaminarse hacia la obtención de sustancias que actuaran a nivel del hígado, impidiendo o dificultando el metabolismo de la vitamina B3. Si esto fuera viable, se conseguiría disminuir las tasas reproductivas de los roedores plaga, controlando de esta manera sus poblaciones. La técnica supondría una alternativa a los rodenticidas anticoagulantes clásicos, superándose así los problemas derivados del empleo de éstos, como pueden ser los fenómenos de resistencia, la afección a organismos no diana, sus cada vez más estrictas restricciones legales, etc.