Especialistas en control de plagas. Resultados garantizados, al mejor precio.
En BIODAL CONTROL AMBIENTAL estamos dispuestos a solucionarle sus problemas de plagas. Somos una empresa de control de plagas en Madrid especializada en todo tipo de tratamientos de:
Confíe en nuestra empresa de fumigación, desinsectación, desratización y desinfección en Madrid.
Contamos con profesionales capaces de eliminar las molestias causadas por plagas de insectos (cucarachas, hormigas, chinches de cama, avispas, mosquitos…), roedores (ratas y ratones), aves (palomas, estorninos, gorriones, cotorras...), microorganismos, etc.; de una manera eficiente.
No deje que la presencia de plagas disminuya la rentabilidad de su negocio o afecte a su calidad de vida.
AL DENTE PASTA FRESCA (CECILIA)
La verdad es que no tenía ningún problema, pero pasaron por la tienda y me ofrecieron sus servicios de mantenimiento. Me parecieron económicos y eficaces. Así que lo contraté.
Me sentía un poco perdida con el tema del control de plagas, pero me explicaron todo a la perfección.
Estoy mucho más tranquila, en el sentido, que sé que si tengo un problema puntual, me lo van a solucionar. Aparte de que las revisiones son semestrales y no anuales y eso te da tranquilidad.
CLÍNICA VETERINARIA GODÍN (JESÚS GODÍN)
Son gente seria y competente en la que se puede confiar.
Un placer trabajar con ellos.
HICHAM ROCHDI
Teníamos una plaga de hormigas en el portal. El trabajo realizado por los técnicos de Biodal fue fantástico, una empresa con toque personalizado que se agradece muchísimo.
FARMACIA DOCTOR JESÚS MARÍA BAZTÁN (JORGE BAZTÁN)
Antes de conocer Biodal estaba expuesto y podían surgir plagas en cuanto subiera la temperatura al pasar de invierno a primavera. Tenía otros servicios que echaban producto pero no daban soporte entre visitas. Biodal estudió mi caso, elaboró un completo dossier de medidas a tomar y productos químicos concretos que han usado, así como recomendaciones higiénicas y estructurales para minimizar al máximo el riesgo.
Tras 4 años con ellos puedo decir que soy un consumidor satisfecho, pues acabaron con mi problema, lo mantienen a raya, siempre con un trato cercano y profesional. Les estoy muy agradecido porque en mi sector no te puedes permitir ni un problema de plagas, y gracias a ellos es una realidad.
BAR JUAN (DOLORES RAZOLA)
Antes de conocerlos tenía un problema terrible con las cucarachas en el bar. Todo nuevo y limpio y seguían apareciendo; decidí cambiar de empresa.... y fue GENIAL. Problema totalmente solucionado, ya no sé cómo son.
Tengo un contrato anual, con sus revisiones y ellos están pendientes de acercarse a su debido tiempo, me hacen una carpeta solo para ellos donde tengo toda la documentación, yo no tengo que preocuparme de nada.
Cuidan muy bien de hacer UN TRABAJO PERFECTO E IMPECABLE. ESTOY MUY CONTENTA CON ELLOS. TOTALMENTE RECOMENDABLES.
5 Diciembre, 2023
La globalización está provocando que, continuamente, se estén dispersando organismos por todo el mundo, gracias a la acción humana, los cuales terminan asentándose y proliferando en territorios que no les corresponden de manera natural. Es lo que se conoce como especies exóticas invasoras. Por lo general, de los organismos invasores más conocidos se suelen tener estudiados o, por lo menos estimados, los efectos negativos que éstos tienen en las zonas que colonizan. Se trata de impactos fundamentalmente ambientales, pero también sanitarios, alimentarios o económicos. Sin embargo, el caso que nos ocupa a continuación es especialmente alarmante, puesto que las consecuencias de la aparición en España de una especie de luciérnaga exótica son imprevisibles y, hasta ahora, desconocidos, lo que tiene bastante preocupados a los expertos.
Estamos hablando de la denominada luciérnaga de corpiño marcado (Photinus signaticollis), un insecto coleóptero de la Familia Lampyridae, originario de Argentina y Uruguay. En 2018 se observaron ejemplares de esta especie en el noreste de la Península Ibérica, aunque en un primer momento se creyó que pertenecían a una nueva especie, a la que se denominó P. immigrans. Aunque sólo se conocía en la Península Ibérica, se suponía originaria de Norteamérica. Finalmente se descubrió que la especie correcta era P. signaticollis. Se estima que la luciérnaga lleva establecida en España, concretamente en Girona, desde 2016. En 2019 se comprobó que había cruzado los Pirineos y que también se la podía encontrar en el sur de Francia. Desde entonces, se han detectado más ejemplares en otras regiones europeas.
Un grupo de investigadores del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM, ha estado analizando las consecuencias de la presencia e invasión de esta luciérnaga exótica en las comunidades europeas. Las conclusiones de este estudio han sido publicadas en un artículo cuyo título hace un homenaje al grupo musical The Beatles y su canción “Across the Universe”, en clara referencia al cruce artificial de estos insectos del hemisferio sur al hemisferio norte, teniendo en cuenta que las luciérnagas son un tipo concreto de escarabajos (beetles en inglés). Más allá de esta anécdota, la situación es bastante preocupante, puesto que hay que tener en cuenta que las larvas de este insecto se alimentan de lombrices. Su presencia en nuestro territorio y en densidades significativas, podría afectar negativamente a un grupo de organismos clave en los procesos que tienen lugar en el suelo y, por extensión, a actividades económicas claves como la agricultura. A esto se une que actualmente se desconoce cuál es el alcance de la colonización de esta luciérnaga, su nicho ecológico óptimo y la expansión real a otras zonas de Europa.
Por ese motivo, los investigadores han empleado diferentes modelos de distribución de especies para encontrar zonas de alta idoneidad en toda Europa en las que la especie, en caso de llegar a ser introducida, podría establecerse. Utilizando registros sudamericanos y los modelos de condiciones asociados, es posible predecir con exactitud dónde podrían encontrarse las luciérnagas en Europa. Existen, por ejemplo, similitudes climáticas entre su región de origen, alrededor de Río de la Plata, y la provincia de Girona. Los autores del estudio han descubierto que la estacionalidad de la temperatura parece ser la misma tanto en las áreas nativas como en las europeas, siendo especialmente relevante en los modelos. Por tanto, este factor podría considerarse como limitante para el establecimiento del insecto.
Los investigadores incluyen a estas luciérnagas exóticas bajo la denominación de “especies invasoras desatendidas”, aquellas de las que apenas se conoce información acerca de su distribución y efectos. La falta de recursos, especialistas y focos puestos sobre las invasiones biológicas, unido a la cada vez mayor incidencia de este fenómeno, agrava aún más la situación, puesto que cada vez aparecen más problemas y amenazas por especies exóticas a las que no se presta la atención debida.